ESCUELA DE LETRAS CELEBRA EXITOSAMENTE CONFERENCIA UNIVERSITARIA: MUJERES DE LETRAS

De izquierda a derecha, Mtra. Elvira Corporán, destacada profesora de la Escuela de Letras y Directora General de Admisiones de la UASD; Lic. Isaura Cotes Javier, encargada Unidad de Género, FCE; Dr. Gerardo Roa Ogando, Director Escuela de Letras; la poetisa Chiqui Vicioso y la intelectual Altaracia Pou Suazo. 

La Escuela de Letras, Facultad de Humanidades de la UASD, celebró con éxito la conferencia universitaria, MUJERES DE LETRAS, disertada por la trascendente escritora Chiqui Vicioso. El evento fue realizado este miércoles 13 de marzo de 2019 en el Salón de Orientación de la BPM en el horario 10:00 AM-12:00 M. 


En sus palabras de bienvenida, el director de la Escuela de Letras, Dr. Gerardo A. Roa Ogando, felicitó a los profesores y estudiantes por su asistencia. Igualmente, agradeció las finas atenciones dispensadas por el Sr. decano de la Facultad de Humanidades, Dr. Esmerlado Augusto Bravo na todo el programa de actividades que realiza la escuela que dirige. Roa Ogando destacó el papel de la mujer dentro de los aparatos ideológicos de estado, especialmente en el ámbito de las letras, la poesía y los estudios universitarios, amén de las multiplicidad de funciones sociales. 


Por su parte, la presentación de la disertante estuvo a cargo de la destacada crítica literaria. profesora de la Escuela de Letras, Altagracia Pou Suazo. 




Breve toma de la disertación de la escritora Chiqui Vicioso

SEMBLANZA DE CHIQUI VICIOSO 

CHIQUI VICIOSO nació en Santo Domingo, República Dominicana, el 21 de junio de 1948. Licenciada en Sociología e Historia de América Latina por el Brooklyn College de Nueva York, Maestría en Educación por la Universidad de Columbia y Postgrado en Administración Cultural por la Fundación Getulio Vargas (Brasil). Ha sido reconocida con el galardón Anacaona de Oro en Literatura y la Medalla de Oro al Mérito a la Mujer en 1992. Obra: Viaje desde el agua, 1981; Un extraño ulular traía el viento, 1985; Volver a vivir: imágenes de Nicaragua, 1986; Julia de Burgos, 1987; Algo que decir: ensayos sobre literatura femenina -1981-1991, 1991; Internamiento, 1992; Salomé Ureña de Henríquez (1850-1897): A cien años de magisterio, 1997. Es autora de las obras de teatro: Wish-ky Sour, Premio Nacional de Teatro 1996;  Salomé U: cartas a una ausenciaDesvelos (diálogo entre Emily Dickinson y Salomé Ureña);  Perrerías, y NUYOR/islas. “… Chiqui Vicioso ha logrado un impacto significativo en la literatura y cultura dominicana en las últimas tres décadas. Organizó el primer Círculo de Mujeres Poetas ahora llamado Círculo de Mujeres Creadoras, abarcando cada vez más mujeres. Durante muchos años vivió en los Estados Unidos y en sus primeros escritos se percibe la huella de su formación en Norteamérica, sobre todo en el empleo muy personal de la lengua castellana. Desde su regreso a Santo Domingo, a principios de los ochenta, ha sido incansable en su búsqueda de sus raíces y de una voz poética personal que la distinga entre el conjunto de mujeres de su generación. Su primer libro, Viaje desde el agua, publicado en 1981, la estableció como una voz para ser escuchada en la República Dominicana. Sherezade, la de los mil cuentos y las mil formas, ha sido otorgada una nueva vida en el esplendor y la desesperación de las islas, vividos y cantados por una mulata Sherezade del Trópico, levantándose del borde del mar y de la memoria, para celebrar nuestra hibridación cruda y nuestro antiguo y siempre presente legado…” (Daisy Cocco De Filippis, Autora, Desde la diáspora/ New York, 2005).

Comentarios

Entradas populares de este blog

ESCUELA DE LETRAS DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES CELEBRÓ CON ÉXITO CONFERENCIA UNIVERSITARIA SOBRE EL NUEVO DISEÑO CURRICULAR DEL MINERD

Directores de la Escuela de Letras

DOCTORES DE LA ESCUELA DE LETRAS EVALÚAN TESIS DOCTORAL