DÍA INTERNACIONAL DE LA LENGUA MATERNA
DÍA INTERNACIONAL
DE LA LENGUA MATERNA
¡Distinguidos académicos de nuestra Escuela de
Letras!
Como
es bien sabido por todos ustedes, hoy 21
de febrero de 2019 se celebra el Día Internacional de la Lengua Materna,
declarado por la UNESCO con la resolución No. 30C/62. El objetivo de dicha
declaración ha sido “promover el
multilingüismo y la diversidad cultural”.
La
lengua materna, en nuestro caso el español
dominicano, es la lengua de nuestra cultura, nuestra primera lengua; por lo
que debemos continuar adquiriéndola, valorándola y promoviéndola en todas sus
dimensiones socioculturales y dialectales. Es esa gran diversidad la que nos
identifica como parte de determinado grupo social y geográfico. Sin embargo, como
académicos hemos sido llamados a trascender los usos populares para propiciar en
nuestros estudiantes el dominio cognitivo de las gramáticas (en plural) y su
uso estándar o culto en los contextos profesionales diversos.
Si
bien esta tarea es compleja, recordemos que no está en nuestras manos resolver
todas las falencias académicas escapadas de otras instancias. Si por lo menos lográramos,
con el amor y la empatía que nos caracterizan, hacerlos conscientes de sus
virtudes comunicativas y, sobre todo, de sus necesidades lingüísticas y
literarias; y si logramos instilar en su memoria algunas ideas para trillar el
camino del éxito estudiantil, aunque no lo veamos de inmediato, ya con ello
estaríamos trascendiendo nuestro significativo rol de maestros de nuestra
lengua materna.
¡Felicitaciones,
queridos maestros de nuestra prestigiosa Escuela de Letras, por el laborioso
trabajo que cada uno de ustedes realiza desde nuestras aulas austeras!
Sinceramente,
Dr. Gerardo Roa
Ogando,
Director Escuela
de Letras, FH-UASD
Interesante articulo,felicitaciones profesor!!
ResponderEliminarSin duda alguna, Dr. Roa, ese es el rol del docente de Letras. Nos concierne la tarea de generar el interés de nuestros estudiantes en el conocimiento y uso apropiado de nuestra lengua, y en la lectura, conocimiento y disfrute de las obras literarias en Lengua Castellana.
ResponderEliminar