PLAN DE ACCIÓN ESCUELA DE LETRAS PARA EL SEMESTRE 2019-1
![]() |
Dr. Gerardo Roa Ogando, Director de la Escuela de Letras de la UASD (2018-2022) groa56@uasd.edu.do |
DESCRIPCIÓN
Una
vez revisado el programa de la gestión 2018-2022 que encabeza la
Rectora Magnífica de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), así como
la filosofía, visión, misión, valores y el Plan de calidad 2013-2024 de nuestra
institución, se procedió a elaborar el siguiente plan de acción de la Escuela
de Letras con la finalidad de ser realizado durante el año 2019.
Las
actividades planificadas para el período mencionado responden a los fines del
Estatuto Orgánico y de los reglamentos de la UASD, amén de los documentos
referidos en el párrafo anterior. Se trata de un plan abierto y flexible, por
lo que todas las actividades presentadas pueden ser enriquecidas con las
propuestas de otras actividades diseñadas por los coordinadores de cátedra, y por
otros docentes de nuestra escuela.
Para
una mejor comprensión de la exposición, hemos dividido el plan en dos grandes
bloques. Por un lado, están las actividades generales de la Escuela de Letras,
entre las que se incluyen las propuestas presentadas por el director y por
profesores de nuestra escuela que deseen colaborar. En el segundo bloque las
actividades se organizan por cátedra. Siendo así, la Cátedra de Letras Básicas
y la Cátedra de Lingüística figuran en primer orden, mientras las dos restantes
cátedras se encuentran pendientes de actividades. Sin embargo, tanto sus
profesores como estudiantes pueden participar en las actividades programadas en
otros renglones. En
el caso concreto de la Cátedra de Letras Básicas, su coordinadora, Mtra. Ruth
Cuevas Aliés, ha presentado todas las actividades del resto de año 2019-1.
Este
plan de trabajo cuenta con la aprobación del Subconsejo directivo de la
Escuela de Letras, en sesión efectuada en el Salón del Consejo de la Facultad
de Humanidades, el martes 15 de enero de 2019, en el horario de 10:00 AM-12:00 M.
OBJETIVO GENERAL
Contribuir
con el fortalecimiento y vinculación de la universidad con el Estado y con la
sociedad dominicana en los ámbitos de docencia, investigación y extensión,
mediante un conjunto actividades (conferencias, seminarios, talleres, paneles,
simposios, congresos) que buscan promover la participación en los temas
nacionales circunscritos al dominio del saber disciplinar e interdisciplinar
perteneciente a la Escuela de Letras en la Facultad de Humanidades de la UASD.
METODOLOGÍA
Nuestra metodología
está basada en el trabajo colaborativo, en el consenso, la responsabilidad y
comportamiento profesional. Creemos en el activo humano como parte esencial de
las humanidades. Además, nos interesa crear un ambiente de altruismo, solidaridad
y compañerismo entre los docentes, de manera que todas y todos sientan que
forman parte, de pleno derecho y de hecho, de nuestra Escuela de Letras.
ACTIVIDADES GENERALES DE LA ESCUELA DE
LETRAS COORRESPONDIENTES AL SEMESTRE 2019-1
ACTIVIDADES
|
OBJETIVOS
|
EXPOSITORES
|
LUGAR
|
F/HORARIO
|
Panel “La Narratividad del saber
humanístico”
|
Debatir en torno al contenido del
libro de mismo título de la autoría del Dr. Manuel Matos Moquete.
|
Riselda Perdomo
Julio Cuevas
Gerardo Roa
Andrés Merejo
Julio Minaya
Marcos Zabala
|
Paraninfo
FH
|
Jueves
31 de enero. 10-12
|
Coloquio: Las tardes de Letras
|
Intercambiar y debatir ideas y
pensamientos en torno a temas académicos afines a la Escuela de Letras
|
Será celebrada el primer martes de
cada mes de forma periódica.
|
Paraninfo de la Facultad de
Humanidades
|
Todos
los primeros martes de cada mes:
5:00-7:00 PM
|
PANEL SOBRE “IDOLATRÍA”, NOVELA DEL
ESCRITOR JIMMY SIERRA
|
Debatir en torno a la función de las
mitologías populares dominicanas presentes la narrativa del autor.
|
Julio Cuevas
Nan Chevalier
Pedro Paulino
Faustino Medina
Reynierd Iglesias
Ibeth Guzmán
Pedro Valdez
Elías Muñoz
Eulogio Javier
Pablo Reyes
|
Salón Manuel del Cabral, BPM
|
Viernes
08 de febrero de 2019. 9:00 am/5:00 pm
|
Relanzamiento “Programa para el
fomento de la Lectura, leyendo a nuestros autores”, esta vez dedicado al
escritor Andrés L. Mateo.
|
Llamar la atención a la comunidad
académica sobre la importancia de la lectura crítica y creativa de las obras
literarias de nuestros escritores de lengua hispana para el desarrollo
intelectual y cultural.
|
Conferencistas invitados:
Nan Chevalier
Andrés L. Mateo.
|
Salón Manuel del Cabral, BPM
|
Miércoles
13 de febrero de 2019. Horario: 10:00 am-12:00 m
|
Conferencia universitaria: El Nuevo
Diseño Curricular del MINERD
|
Dar a conocer a la comunidad
universitaria e interuniversitaria el nuevo diseño curricular del MINERD.
|
Rectora, Vicerrector docente, Decano,
Director de Escuela de Letras, Directora del Instituto ESCL
Remigio García
Gerardo Roa
María V. Núñez
Eunice Vicioso
Generoso Polanco
|
Manuel del Cabral y Salón de
Orientación, Biblioteca Pedro Mir.
|
Martes
26 de febrero de 2019. 8:30 am-3:00 PM.
|
Asamblea informativa de la Escuela de
Letras
|
Informe general de la Escuela de
Letras
|
Subconsejo Escuela de Letras
|
Salón de Economía, UASD
|
Martes 05 de marzo de 2019
|
Elecciones coordinadores cátedras
desiertas
|
Elegir a los coordinadores de dos
cátedras desiertas
|
Subcomisión designada para esos fines
|
Salón de Economía, Explanada
|
Miércoles
seis de Marzo de 2019
|
Panel sobre el día internacional
de mujeres de letras
|
Resaltar el importante rol de la mujer
en la producción literaria y lingüística.
|
Coordina Altagracia Pou Suazo
|
Salón de Orientación, Biblioteca Pedro
Mir
|
Viernes
08 de marzo de 2019
|
ACTIVIDADES
DE LA ESCUELA DE LETRAS PARA EL 2019-1 POR CÁTEDRAS
1. Cátedra de Letras Básicas
Ruth Cuevas Aliés, Coordinadora de la Cátedra de Letras Básicas, Escuela de Letras
Objetivo
|
Actividades
|
Recursos necesarios
|
Responsible
|
Fecha de compromiso
|
|
4.1.Realizar un estudio de percepción o un FODA para
identificar las necesidades de perfeccionamiento y especialización de los
docentes de Lengua Española Básica.
4.2.Diseñar y elaborar un plan de acción a partir de los
resultados obtenidos por el estudio.
|
Instrumento de recolección de datos
Personal encuestador
Permisos
Transporte
Viáticos
Digitador
Material gastable
Impresora
Fotocopias
|
Ruth Cuevas
|
Estudio: abril
Diseño: septiembre
|
|
5.1.Diseñar y elaborar un programa de talleres y conferencias
dirigidos a la actualización de los docentes de la Cátedra.
|
Calendario de actividades
Presupuesto para pago a talleristas y
conferencistas.
Salón para talleres y conferencias
Permisos
Material gastable
Fotocopias
|
Ruth Cuevas
|
Febrero
|
|
6.1.Participar activamente en el proceso de asignación
docente correspondiente a cada semestre bajo la supervisión del director de
la Escuela.
|
Información pertinente
Material gastable
|
Gerardo Roa/Ruth Cuevas
|
Mayo
|
Objetivo
|
Actividades
|
Recursos necesarios
|
Responsible
|
Fecha de compromiso
|
|
7.1.Realizar la evaluación de los docentes de la Cátedra
de Lengua Española Básica correspondiente a cada semestre dentro del plazo
estipulado por la UASD.
7.2.Solicitar una relación de los profesores de la
Cátedra con derecho a cambio de categoría al inicio de cada semestre y dar
seguimiento a sus casos.
|
Laptop
Relación de profesores con derecho a cambio
de categoría
|
Ruth Cuevas
|
Mayo
30 de enero de 2019
|
|
8.1.Elaborar e implementar un programa de charlas
dirigido a orientar a los profesores de nuevo ingreso acerca del
funcionamiento de la UASD, sus deberes y derechos y los criterios para su
evaluación.
|
Calendario de charlas
Charlistas
Salón
Refrigerio
Material gastable
Fotocopias
Soporte logístico
|
Gerardo Roa/Ruth Cuevas
|
Elaboración: 25 de enero de 2019
Implementación: febrero 2019
|
|
9.1.Diseñar e implementar un estudio de ambiente laboral
que permita diagnosticar el grado de integración y trabajo en equipo de los
profesores de la Cátedra.
9.2.Diseñar el plan de desarrollo dirigido a incrementar
la integración y el trabajo en equipo en los docentes de la Cátedra.
|
Instrumento de recolección de datos
Personal encuestador
Permisos
Transporte
Viáticos
Laptop
Digitador
Material gastable
Impresora
Fotocopias
|
Gerardo Roa/Ruth Cuevas
|
Diseño estudio: marzo
Realización estudio: abril
Diseño plan de desarrollo: septiembre
|
Objetivo
|
Actividades
|
Recursos necesarios
|
Responsable
|
Fecha de compromiso
|
|
10.1.
Realizar un
diagnóstico del grado de motivación de los docentes de la Cátedra hacia las
actividades de investigación.
10.2.
Diseñar un plan de
motivación hacia la investigación entre los miembros de la Cátedra, en coordinación con en coordinación con la
Dirección de la Escuela de Letras, el Decanato de la Facultad de Humanidades
y el Instituto de Investigación en Lingüística y Literatura
|
Instrumento de recolección de datos
Personal encuestador
Permisos
Transporte
Viáticos
Digitador
Material gastable
Impresora
Fotocopias
|
Gerardo Roa/Ruth Cuevas
|
Diagnóstico: agosto
Diseño del plan: noviembre
|
|
11.1.
Realizar un
diagnóstico del grado de motivación de los docentes de la Cátedra hacia las
actividades de extensión.
11.2.
Diseñar un plan de
motivación hacia la investigación entre los miembros de la Cátedra, en coordinación con la Dirección de la
Escuela de Letras, el Decanato de la Facultad de Humanidades y la Vicerrectoría de Extensión.
11.3.
Someter ante el
Subconsejo Directivo de la Escuela de Letras la implementación de “Jornada
anual de formación en Lengua Española para docentes de Educación Secundaria y
Superior”.
11.4.
Someter ante el
Subconsejo Directivo de la Escuela de Letras la implementación de la
modalidad “In house” en educación continuada con la finalidad de ofrecer
formación con calidad a otras instituciones, tanto del sector público como
privado, en sus espacios.
|
Instrumento de recolección de datos
Personal encuestador
Permisos
Transporte
Viáticos
Digitador
Material gastable
Impresora
Fotocopias
|
Gerardo Roa/ Ruth Cuevas
|
Diagnóstico: agosto
Diseño del plan: noviembre
Propuesta “Jornadas…”: febrero
Propuesta “Modalidad In house”: marzo
|
Actividades
|
Objetivos
|
Expositores
|
Taller:
Estrategias metodológicas de la enseñanza lingüística
|
Proponer
modelos de aprendizajes novedosos aplicables a nuestro contexto
socio-cultural y desde una visión neurocientífica.
|
Dr.
Carlisle González Tapia
|
Taller:
manejo y uso de la Morfosintaxis
|
Exponer
sugerencias didácticas y propuestas metodológicas necesarias, atendiendo al
perfil de nuestros estudiantes
|
Dr.
Bartolo García Molina
|
Taller:
Enseñanza de la fonética y la fonología, experiencia y aplicación.
|
Organizar
estrategias útiles para la enseñanza y el aprendizaje de la fonética y la
fonología, así como la aplicación de las mismas.
|
Mtro.
Julio de los Santos
|
3. Cátedra de Historia de la Literatura (PENDIENTE ELECCIONES Y ACTIVIDADES)
4. Cátedra de Teoría, Crítica e
investigación literaria (PENDIENTES ELECCIONES)
A través de los enlaces siguientes pueden acceder a cuatro de los programas de cada una de estas actividades. Los hemos organizado por número, en el mismo orden en que aparecen en la tabla de arriba hacia abajo:
1. https://escletras.blogspot.com/2019/01/panel-narratividad-del-saber.html
2. https://escletras.blogspot.com/2019/01/panel-sobre-idolatria-novela-del.html
3. https://escletras.blogspot.com/2019/01/programa-para-el-fomento-de-la-lectura.html
4. https://escletras.blogspot.com/2019/01/conferencia-universitaria-el-nuevo.html
Sinceramente,
DR. GERARDO ROA OGANDO
SUBCONSEJO DIRECTIVO DE LA ESCUELA DE LETRAS
Ecelente!
ResponderEliminarExcelente actividades
EliminarBravo por los crecientes niveles de organización de la Escuela de Letras de nuestra UASD!
ResponderEliminar